MOVILIZACIÓN DEL DIAFRAGMA EN APNEA INSPIRATORIA Y ESPIRATORIA
- Fisioterapia-online
- 7 nov 2017
- 1 Min. de lectura
La apnea respiratoria en un método de tratamiento la cual su aplicación nos sirve en distintas afecciones y para alcanzar diversos objetivos específicos. Para darte a conocer más acerca de este tema, en este vídeo se muestra qué es la apnea espiratoria realizada por medio del bloqueo del músculo diafragma. Te invitamos a verlo y a conocer más acerca de este interesante tema.
¿Qué es la apnea inspiratoria y la apnea espiratoria?
La apnea hace referencia a la suspensión de la respiración, esto puede ocurrir bien de manera consciente (en la realización de ejercicios, el típico juego de niños de ver quién aguanta más la respiración) o realizarse de manera inconsciente como en la apnea del sueño, lo que va a acarrear problemas de salud o sueño no reparador, entre otras cosas.
La apnea inspiratoria se realiza cuando se ha realizado la inspiración y los pulmones están llenos de aire. Puede ser una apnea inspiratoria normal, que se realiza cuando se han llenado los pulmones de manera normal, no al máximo. También se puede realizar una apnea inspiratoria forzada, en la cual la respiración se suspende después de una inspiración máxima.
La apnea espiratoria se realiza después de realizar una espiración, cuando los pulmones están vacíos de aire, la espiración, al igual que ocurre con la inspiración en la apnea inspiratoria, puede ser normal, no máxima o una espiración forzada máxima.
Entradas recientes
Ver todoAunque pocas personas lo saben, estudios demuestran que la forma de respirar condiciona nuestro estado de ánimo. Ejercicios como el Yoga...
Durante los primeros meses de vida y hasta que los bebés alcanzan los 2 años de edad tienen más predisposición a padecer resfriados, tos...
Los ejercicios de respiración dirigida tienen como finalidad generar la reexpansión pulmonar de las zonas que habitualmente menos se...
Comentários